Chetumal, 21 de noviembre de 2017.- De acuerdo al Movimiento Antorchista en el estado, la Secretaria de Educación de Quintana Roo, se niega, por burocratismo, a realizar los trámites para regularizar a más de 360 alumnos y 24 docentes de seis escuelas en Othón P. Blanco.
Lo anterior fue dado a conocer por el líder estatal del movimiento, Dimas Romero González, quien señaló que es lamentable que la secretaria de Educación, Marisol Alamilla Batancourt pretenda hacer creer que las acciones que realizan los antorchistas son por capricho.
Indicó que pese a que hubo el compromiso de registrar a los cerca de 360 estudiantes que toman clases en escuelas de las colonias antorchistas, no se está cumpliendo con lo pactado. «Hasta el momento ningún estudiante ha sido registrado en el estado y se corre el riesgo de que pierdan el ciclo escolar, a pesar que la documentación está desde el inicio del periodo escolar en la SEQ».
Romero González informó que estos estudiantes toman cátedra en seis escuelas de nivel básico: dos preescolares, dos primarias y dos secundarias.
En el caso de las escuelas el burocratismo es lo que está evitando aún más el trámite, pues se pide los títulos de los terrenos en donde están asentados los planteles y se tiene que hacer una sesión de derechos, pero no se ha informado cuál es el procedimiento que se tiene que hacer ante la dependencia educativa, solo se han dado largas.
Con relación a los 24 docentes el único acuerdo pactado es un pago de cuatro mil pesos mensuales a los profesores y hasta diciembre, pero no se ha dado un mecanismo claro para regularizarlos, se habla incluso de que sean capacitados en la Universidad Pedagógica Nacional, aunque el líder antorchista señaló que todos cumplen con los requisitos, pues algunos son docentes y otros profesionistas en otros rubros. De acuerdo con la reforma educativa cualquier profesionista titulado puede estar frente a grupo, por ello se pide que se otorgue la oportunidad de que presenten la evaluación docente, para que puedan seguir impartiendo cátedra.
Se dejó en claro que no se está pidiendo algo gratis y fuera del contexto legal, pues se quiere hacer todo con forme a la ley, para que los cientos de estudiantes que hoy resultan afectados puedan continuar con sus estudios, pero con la validez oficial de las autoridades educativas del estado. Pues la forma actual en que son instruidos no obedecen a un capricho, sino a una necesidad que las autoridades no están satisfaciendo.
Finalmente Romero González invitó a las autoridades educativas una vez más a dialogar y buscar una solución, para dejar de violentar el derechos a la educación de los estudiantes.