Chetumal, 15 de agosto de 2016.- Este lunes, representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sostuvieron un encuentro en la Secretaría de Educación Pública (SEP), para presentar los resultados del Análisis del Modelo Educativo y Propuesta curricular de la Educación Obligatoria, luego de una serie de trabajos realizados en los Comités Seccionales, informó el Secretario General de la Sección 25, Fermín Pérez Hernández.
Con la presencia de integrantes de la Sección 25 y de los Comités seccionales de todo el país, el Maestro Juan Díaz de la Torre, encabezó este lunes el Foro de Análisis con el titular de la SEP, Aurelio Nuño, quien informó que estos espacios de discusión, generarán que finales de este año se haga la publicación final del Nuevo Modelo Educativo para la elaboración de nuevos planes y programas de estudio, nuevos libros de texto, cambio de planes de estudio en las Escuelas Normales, así como socialización y capacitación a maestros del país previo a la entrada en vigor para el ciclo escolar 2018-2019
En este sentido, el Secretario General de la Sección 25, expresó que la semana pasada, el Comité Seccional en Quintana Roo, mantuvo una intensa jornada de trabajo sobre el análisis sobre tres documentos clave que la SEP propone en relación a la propuesta pedagógica emanada de la Reforma Educativa, este material refiere, a “Los fines de la Educación en el Siglo XXI”, “Modelo Educativo” y la “Propuesta Curricular”, escritos a los que todos los docentes pueden acceder a través de la página de internet de la SEP.
Pérez Hernández, precisó además que la semana pasada viajó a la ciudad de México a una reunión con todos los Secretarios Generales del país en la sede del Comité Ejecutivo Nacional para llevar a cabo la continuidad y el seguimiento del análisis y la revisión de la propuesta del Modelo Educativo y la propuesta curricular que ha planteado la Secretaría de Educación Pública.
“En esta revisión el Comité Ejecutivo Nacional, se llega a conclusiones de temas en donde se observa que todavía algunos puntos necesitaban una revisión más profunda, lo cual no ha concluido, no hay conclusiones ya dadas, sino que está todo en proceso de revisión, en proceso de poder tener el trabajo de las mesas de las consultas que se va estar llevando a nivel nacional y que posteriormente se volverán a realizar una nueva revisión, donde habrá propuestas para la Secretaría de Educación Pública y la pueda analizar y darle factibilidad al modelo educativo”, explicó.
El líder magisterial añadió que se abrirán en lo posterior tres niveles de consulta, el primer nivel será a través de una página web por parte de la Secretaría de Educación Pública, el segundo nivel a través de foros de consulta y el tercero, en los Consejos Técnicos Escolares que comenzaron este lunes.
“Los primeros dos niveles serán de manera voluntaria quien así lo desee ingresará a la página web para opinar, interactuar y proponer, y los maestros tendrán su espacio en los Consejos Técnicos Escolares, todo esto es un proceso que se va a llevar no en una semana ni dos, serán visibles sus etapas, esto deberá concluirse o debe entrar en vigor el Modelo Educativo en el año 2018”
El Secretario General de la Sección 25, exhortó al magisterio de Quintana Roo a que aprovechen los espacios de participación para externar sus observaciones sobre este nuevo Modelo que plantea la SEP y que lo revisen.
“Pedirle a los compañeros del gremio que aprovechen el espacio de los Consejos Técnicos Escolares para que puedan opinar constructivamente respecto a los temas del Modelo Educativo y de la Propuesta Curricular, es un espacio muy importante que tienen, los exhorto para que sean partícipes en sus escuelas de este análisis que se va estar haciendo”, expresó.