Chetumal, 10 de agosto de 2017.- Ante la falta de solución de las autoridades, representantes de por lo menos 13 asentamientos irregulares sumaron esfuerzos y crearon la “Coordinadora de Colonias Populares de Chetumal”, para defender el derecho a la vivienda y la regularización de sus predios.
Este jueves Dimas Romero González, líder de los Antorchistas en el estado, señaló que a través de esta organización se buscará legalizar los asentamientos humanos, que ahí en Chetumal son alrededor de 13 colonias; e invitan a la ciudadanía para que se organicen y buscar la solución ante las dependencias correspondientes porque es un problema que afecta a más de 3 mil 500 familias, según se dio a conocer en una rueda de prensa.
“Queremos anunciarles los mecanismos de defensa de estos ciudadanos, toda vez que las visitas que hemos tenido a la dependencia, que antes era Seduvi ahora Sedetus (Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable), la encargada de revisar los asuntos de las viviendas, las colonias y los asentamientos en este estado, no ha habido la respuesta correcta que nos dé la idea que se quiere atender el problema”.
Se habla que en los últimos cuatro meses se han incorporado colonias que se fundan más atrás de Mártires Antorchistas. Este fenómeno es un problema de demanda de vivienda, porque existen familias pobres que no tienen un lugar donde vivir, así que buscan cómo obtener un predio, porque ni para la renta tienen, justificó el líder.
Destacó que este problema crece en la capital del estado, por la falta de programas para hacer colonias o fraccionamiento, y los que se hacen de un terreno lo hacen fuera de la ley, por lo que señala la ley de fraccionamientos.
Exigen a las autoridades de los tres niveles de gobierno que atiendan su solicitud de proveer vivienda para los más necesitados, porque los que fraccionan son obligados a dar los servicios básicos, cuando son los gobiernos los que deben proveer esos servicios, “no todos tienen acceso a programas de vivienda vía nómina”.
Romero González reprochó que 140 mil familias no tengan seguridad en la tenencia de la tierra en todo el estado, que aumenta conforme pasa el tiempo, por ejemplo las 13 colonias que surgieron en los últimos años en Chetumal, más unas tres que no está registradas, porque no se canaliza el poder obtener una vivienda de manera correcta.
Los ahí presentes dijeron que no quieren que les regalen lotes, sino que los regularicen. Por ahora se irán a la Secretaría de Gobierno para ser escuchados, que si es posible se modifique la ley estatal porque la nacional sí dice que la autoridad debe proveer los servicios básicos.