Chetumal, 16 de agosto de 2017.- Representantes de 13 colonias irregulares de la capital, suspendieron su manifestación tras concretar una reunión con el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Sustentable (Sedetus).
El representante del Movimiento Antorchista, Dimas Romero González, recordó que los habitantes han impulsado una mesa de diálogo con las autoridades estatales, con la intención la regularización de sus viviendas y la dotación de servicios públicos, sin embargo, había existido una negativa.
La regularización y la falta de servicios básicos son problemas que aquejan a varias colonias de la capital y el resto de Quintana Roo, pero que alegó no ha sido tomado con suficiente interés por parte del departamento jurídico de la Sedetus.
“No quiero decir que el titular de la Sedetus tenga esa postura, pero los funcionarios menores, la gente del departamento jurídico en específico, no toman el planteamiento del gobernador del estado, quien ha hecho a un lado la idea de quien esté en una colonia irregular esté fuera de la ley”, declaró.
El activista indicó que otras dependencias, como la Secretaría de Salud, sí brindan atención a colonias irregulares, muestra de que las necesidades de las personas están por sobre la situación jurídica del lugar que habitan.
“Justicia no es solo traer más policías, sino dar las condiciones para que las personas tengan una vida material aceptable”, declaró.
Romero González explicó que habían pedido cita con el titular de la Sedetus, pero no se le había brindado, por lo que decidieron convocar a la marcha que se tenía pactado para este miércoles a las 09:00 horas; no obstante, se les informó a tiempo que podían reunirse con Ríos Castellanos en la audiencia pública que se realizó este mismo día en Playa del Carmen, a lo que accedieron.
Su meta es instalar una mesa de negociaciones para ver de forma global la situación de todas las colonias del estado, que suman unas 70, con entre 12 mil y 15 mil habitantes. Si bien cada una tiene sus propias circunstancias, se busca avanzar en el análisis de cada una.
A pregunta sobre las dos colonias antorchistas en la capital del estado que cuentan con pavimentación y servicios, explicó que fue por gestión del Movimiento Antorchista a nivel federal, pero se trata de ayudar a los habitantes de los demás asentamientos, que tienen necesidades apremiantes y que ya han esperado por años.
Manifestación en Lázaro Cárdenas
Sin embargo en el municipio de Lázaro Cárdenas, si se realizó una manifestación, pero de campesinos ante la cerrazón del presidente municipal, Emilio Jiménez Ancona, de escuchar su demandas. En dicha protesta participaron unos mil manifestantes.
El edil de ese municipio se ha negado a reconocer a los antorchistas como agrupación, no solamente de apoyos al campo, sino de servicios públicos básicos. Son cerca de dos mil integrantes del Movimiento Antorchista, los que están siendo excluidos de todos los programas de desarrollo de la demarcación.