Suspenden redistritación para Quintana Roo

15SUSPENDIDA.- Marco Castillo Morales 1POR HERLINDO VAZQUEZ

Chetumal.- La Redistritación proyectada a nivel nacional y que otorgaba a Quintana Roo un distrito adicional fue suspendida y su análisis se retomará hasta septiembre del próximo año, cuando culmine el Proceso Electoral Federal 2014-2015.

 

El pasado 28 de marzo el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó suspender tal procedimiento, para evitar fuera realizado con celeridad y resultara impreciso, confirmó el vocal de Organización Electoral de la Junta  Local Ejecutiva en Quintana Roo, Miguel Castillo Morales.

Políticamente esto impacta a los diversos aspirantes a diputaciones, tanto de Mayoría Relativa como de Representación Proporcional, puesto que resta las posibilidades de concretarles.

Pues se esperaba que para los próximos comicios federales Quintana Roo contara con cuatro distritos electorales, lo cual haría más fácil a los partidos políticos cumplir con la paridad de género. Además de que paralelamente tuvieran mayores posibilidades de acceder a plurinominales.

Actualmente Quintana Roo es representado ante el Congreso de la Unión por tres diputados de Mayoría Relativa y dos de Representación Proporcional, de haber procedido la Redistritación el número aumentaría por ambos principios: cuatro por el primero y posiblemente tres por el segundo.

Porque a la Tercera Circunscripción Federal, integrada por Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, le corresponden 40 diputaciones de Representación Proporcional, pero como la última entidad es de las que aporta mayor número de votantes, políticamente tiene derecho a mayores posiciones políticas. Inclusive Veracruz perdería un distrito, el cual se adicionaría a Quintana Roo.

No obstante, al no darse las condiciones para elaborarle, sobre todo por la premura del tiempo, el Estudio Técnico de la Redistritación debió ser aprobado a finales de noviembre del 2013 pero la reforma constitucional que decretó la creación del INE en febrero pasado, le impidió.

En tanto Castillo Morales señaló que por acuerdo del Consejo General del INE se determinó suspender la aprobación del estudio técnico correspondiente, puesto que el próximo 30 de abril se decretará las Leyes Secundarias y a partir de tal fecha en lapso de 60 días deberá elaborarse la normatividad interna y como en octubre iniciará el Proceso Electoral Federal 2014-2015, no habría tiempo de redistritar.

De este modo Quintana Roo continuará con tres distritos electorales federales y pasados los comicios federales se retomará el análisis de la Redistritación, manifestó el vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva de Quintana Roo.

Cuando llegue el momento de acuerdo a la Ley se tomaría como base el criterio poblacional y la base serían los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó Castillo Morales.

Pero también cabe la posibilidad que el Consejo General del INE tiene la facultad de fundarse en el Conteo de Población 2015, para tener elementos más apegados a la realidad, pero eso quedará a criterio de los integrantes del citado órgano.

 

Antecedentes

De los cuatro distritos proyectados por la Comisión Local de Vigilancia, dos estarían en Benito Juárez, uno con población de 332 mil 725 habitantes y el otro con 325 mil 151; Solidaridad, Cozumel, Tulum, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y parte Norte de Felipe

Carrillo Puerto compartirían el tercero, donde se asientan 332 mil 627;  mientras que el último abarcaría Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Centro y Sur de Felipe Carrillo Puerto, con población de 335 mil 75 habitantes.

En el caso de los dos que se situarán en el Norte del estado, uno sería completamente urbano y el otro compartiría áreas urbanas y rurales, al igual que los dos a distribuir en la parte Centro y Sur de Quintana Roo.

El criterio de Equilibrio Poblacional otorgó al distrito con cabecera en Playa del Carmen, Solidaridad, nueve secciones establecidas en Felipe Carrillo Puerto, lo cual causó debate entre los integrantes de la Comisión de Vigilancia, porque las distancias y condiciones de las vías de comunicación, generaban altos costos que afectarán la operatividad durante procesos electorales.

Por ello se acordó, con base al Respeto a la Ubicación de Comunidades Indígenas, aprobada por el Consejo General del IFE el 6 de febrero del 2013, entre los 10 criterios para Redistritar, retornar las nueve secciones electorales a Felipe Carrillo Puerto. Estas son 227, 228, 229, 230, 231, 232, 234, 235 y 236.

Con ello la población de tales secciones no resultaría confundida ni afectada por distancias al momento de cambiar su credencial de elector o sufragar en procesos electorales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *