Chetumal, 15 de junio de 2017. – Para dotar de mayor infraestructura y mejores servicios a la sociedad quintanarroense, la XV Legislatura aprobó reformas a la Ley del Patrimonio del Estado, para transformar al Instituto de Patrimonio del Estado (IPAE) en la Agencia de Proyectos Estratégicos, a través de la cual se impulsarán proyectos viables de asociación público privados.
En la sesión del tercer periodo extraordinario, cuyos trabajados estuvieron presididos por el diputado Ramón Javier Padilla Balam, el Pleno del Congreso aprobó las reformas a la Ley del Patrimonio y la Ley de Asociaciones Público Privadas, presentadas por el gobernador del Estado Carlos Joaquín González, como parte de la reorganización de la administración pública estatal.
En su intervención, el diputado Emiliano Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, explicó que si bien en la iniciativa ya mencionaba la necesidad de que sea el Congreso el que autorice la parte presupuestal de las asociaciones público-privadas, en comisiones se mejoró y esclareció el mecanismo mediante el cual el Congreso otorgará la llamada autorización legislativa.
Es decir, la Legislatura podrá revisar los alcances de cada uno de los proyectos APP (asociaciones público-privadas), tales como la proyección que demuestre que la entidad contratante tendrá los recursos suficientes para cubrir dicha contraprestación y sus demás compromisos durante la vigencia del contrato en que se formalice el proyecto, el dictamen de viabilidad, una clasificación detallada de las obligaciones que se deriven del mismo, entre otros.
La Agenda de Proyectos Estratégicos del Estado será un organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Económico, cuyo objetivo será la administración eficaz y el óptimo aprovechamiento del patrimonio inmobiliario de la administración pública estatal.
En los transitorios del decreto, se estableció que los recursos humanos, materiales y financieros del IPAE serán transferidos a la Agencia de Proyectos Estratégicos.
En cuanto a la Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado y los Municipios de Quintana Roo, el dictamen avalado por 20 votos a favor y el voto en contra de la diputada de MORENA Silvia Vázquez Pech, señala que la citada ley será un instrumento jurídico que dará certeza tanto a la iniciativa privada como al gobierno del estado y los municipios, con el objetivo de generar proyectos de infraestructura y servicios de largo plazo.
Con esta nueva ley se abroga la Ley de Proyectos de Prestación de Servicios para el Estado y los Municipios, pues no logra establecer un régimen jurídico integral para ejecutar con eficiencia y transparencia los proyectos de asociación público-privada.
El instrumento denominado asociación pública-privada, tiene como propósito aprovechar la implementación de esquemas financieros que coadyuven significativamente en la potencialización de la infraestructura y servicios públicos, mediante el concurso de la inversión privada en proyectos de infraestructura básica y social, así como en la prestación de servicios públicos destinados a la población en general.