Tiene Congreso Estatal hasta 18 de julio para homologar Ley Anticorrupción

04anticorrupcionChetumal, 04 de julio de 2017.- El Congreso del Estado de Quintana Roo, junto con otras 30 entidades del país, tiene hasta el 18 julio próximo para armonizar su legislación con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, pues hasta el momento solo Querétaro ha cumplido con esta disposición legislativa, informó el especialista en el tema, Guillermo Noriega Esparza.

 

Entrevistado antes de ofrecer en la capital la conferencia “Anticorrupción: El cambio en el que Estamos”, Noriega Esparza, especialista en asuntos de transparencia y anticorrupción, dijo que en la entidad hay avances en la materia, tras la modificación de algunas leyes. 

Sin embargo, el estado al igual que otros 30 estados más no han cumplido en su totalidad con la homologación de la legislación federal con la local, incluso hay entidades que apenas están iniciando con el proceso. No obstante, de acuerdo al decreto tienen hasta el 18 de julio de 2017 para cumplir con esta disposición nacional.   

Por el momento solamente el estado de Querétaro ha cumplido con la armonización total de sus leyes y más aún, ha logrado integrar ya su comité coordinador, para su Sistema Estatal Anticorrupción y está a punto de empezar a operar. 

Con relación al gobierno del cambio y a la alternancia en el poder en el estado, Noriega Esparza resaltó que “la alternancia no es la maravilla, no es la panacea porque se cae en el error de sobrevalorarlo todo, por ejemplo se pensó que con sacar al PRI de Los Pinos se acabaría la corrupción y no fue así, lo peor que se hace es pensar que con crear el sistema anticorrupción esta se eliminará de la noche a la mañana, porque la corrupción no se quita por decreto, tiene que ser progresivamente, con una sociedad vigilante y participativa”.

Agregó que la corrupción es el tema que más les preocupa a los mexicanos, tan solo después de la inseguridad, “la corrupción viene a corroerlo todo, ambas cosas evitan que se inviertan porque hay altos costos de oportunidad, genera incertidumbre jurídica, socava todas las estructuras económicas, políticas, sociales y “es el cáncer que tiene el país, por eso hay que meterle quimioterapia y radioterapia ruda, no mejoralitos”, expresó.

Abundó que no es posible determinar con certeza si hay más corrupción ahora que antes, es más compleja, se ve más, porque hay más forma de observar y obtener información por cualquier vía, pero lo que falta es el combate a la impunidad, que todos rindan cuentas.

Finalmente reprochó que no se pueda nombrar al fiscal nacional anticorrupción, porque las estructuras políticas vigentes se resisten a tener una persona limpia, sin nexos políticos, pero ellos quieren imponer a sus incondicionales, “les conviene a los corruptos”, por eso es que no aprueban, pero se tiene que defender la anticorrupción.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *