Tiene Quintana Roo la cifra más alta de desempleo

17desempleoPor Daniel Ramos

El estado de Quintana Roo mantiene una tasa de desocupación de desempleo del 4.4 por ciento de su Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con estadísticas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el Instituto Nacional de Estadística Geografía (INEGI), lo que lo convierte en uno de los estados con mayor índice de desempleo.

Por ello, se presenta alto número de migración de personas en el municipio capitalino a falta de fuentes de empleo; muchas de estas personas buscan el “Sueño americano”, para obtener fuentes de ingresos para sus familias.
En el estado hay aproximadamente 31 mil 181 personas que no cuentan con un trabajo formal y/o están desempleadas a diferencia de la Población Económicamente Inactiva (PEI) en quintana Roo, la cual es de 388 mil 571 personas; 350 mil 849 están dentro de la población menor de 14 años, conformando un total de un millón 454 mil 603 habitantes en Quintana Roo, de acuerdo al INEGI y a cifras del STyPS.
La falta de empleo en el estado ha originado que habitantes, tanto de la ciudad como de poblados busquen el “sueño americano”, pues por citar un ejemplo,  uno de los sector más afectados es el ramo de la construcción, en donde los alarifes buscan alguna obra grande o al menos trabajos pequeños en casa particulares para llevar el sustento a sus familias, de acuerdo a información de Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Quintana Roo en el estado.
Los agremiados de la CTM, en la zona sur de la entidad, han sido afectados por este fomento social, que afecta a familias enteras pues el hombre de la casa tiene que salir a buscar trabajo a otra parte del país e inclusive buscan el llamado “sueño americano”, en los Estados Unidos de América, refieren autoridades de este institución.
Y es que a pesar de que la STyPS, promueve las llamadas “ferias del empleo”, muchos no logran acomodarse y o no hay fuentes de empleos y en su defecto, los que si se acomodan formalmente se ven forzados a muchas veces a dejar el trabajo pues muchas ves el suelto de un empleado es muy bajo y no les alcanza para sustentarla familia, refirió.
De igual forma, dijo que no solo el sector de la construcción ha perdido agremiados, también el ramo de las maquiladoras; este año cientos de comercios de las llamadas micro y medianas empresas se han visto forzada a bajar sus cortinas debido a la escasez de ventas o servicios que prestan en este año a finalizar. El despido de cientos de burócratas no ayuda para mejorar las estadísticas de empleo en Quintana Roo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *