Chetumal, 01 de diciembre de 2016.- La figura del voluntariado no tiene sustento legal en la Ley Orgánica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la presidencia honoraria tampoco existe. De acuerdo a la legislación el Sistema se compone por un patronato, una junta directiva y la dirección general.
El pasado martes en Quintana Roo, se tomó protesta al Voluntariado del DIF Quintana Roo, presidido por Gabriela Rejón de Joaquín, misma que funge como presidenta del organismo, así lo consigna el comunicado oficial.
Tras una revisión a la ley del DIF se observó que el voluntariado no se menciona, sin embargo, para su funcionamiento se aplican recursos públicos y se ha hecho costumbre que el gobernante en turno tome la protesta de rigor, cuando no es un ente perteneciente al sistema. Los recursos que recauda este grupo a nombre del organismo descentralizado no es auditable.
Por años la “presidencia” del DIF del estado ha sido presidida por la esposa del gobernador, también denominada primera dama o primera trabajadora social. Las únicas excepciones fueron Addy Joaquín y Leslie Hendricks, hermana e hija del gobernante en turno, respectivamente.
Para contrarrestar estos vacíos y figuras sin sustento legal, a nivel nacional desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, se creó el Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
El esquema impulsado por Ponce de León logró redefinir la forma de trabajo, ya que dejó el control total del DIF al director del organismo, quien carecía de autonomía, pues anteriormente, aunque había una presidencia honoraria, las decisiones no se ejecutaban sin su consentimiento.
A nivel nacional el presidente del Consejo es nombrado por el titular de la Secretaría de Salud federal, lo cual también proporciona autonomía, mientras que antes el titular de la presidencia honoraria era nombrado por el presidente de la República y en el estado, por default la “presidencia” la asume la esposa del mandatario estatal y tiene el control total del organismo.
Actualmente Angélica Rivera es la presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano Nacional y no tiene injerencia en las tomas de decisiones del DIF Nacional, ya que esta figura solo tiene función de apoyo y asesoría, además solo se le destinan recursos auditables para gastos administrativos, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.
Pese a que con este esquema funciona el DIF Nacional, solo unos cuantos estados ha optado por homologar su legislación, uno de ellos es Tabasco, que lo hizo apenas en el 2015.
En contraparte en Quintana Roo se sigue manejando las figuras de la presidenta honoraria del DIF y del voluntariado, aunque que no tienen un sustento más allá de ser la esposa del gobernador y sin facultades legales para la toma de decisiones.